Seguridad y Salud Laboral
El Secretario de Trabajo, Carlos Rodríguez, anunció a la mañana la incorporación de un cuerpo de inspectores especializados en Seguridad y Salud Laboral en la provincia. El proyecto, que aspira a contar con un grupo de 100 inspectores en 4 años, planea la incorporación de 30 personas durante el primer año de gobierno.
Rodríguez aclaró: "estos inspectores serán graduados universitarios, con especialidad en Salud y Seguridad en el Trabajo y deberán pasar por un proceso de selección muy prolijo, que incluirá un test específico de personalidad orientado a su manejo del poder y si existe tendencia a la corrupción".
También hoy, el Secretario de Trabajo pidió a la Legislatura la aprobación de la ley que instituye los comités mixtos Salud y Seguridad en el Trabajo, que aguarda estado parlamentario en la Cámara baja.
Al respecto, el funcionario declaró: "Esperábamos que saliera por unanimidad, que la oposición nos acompañe, pero se está demorando no obstante contar con el dictamen de la Comisión respectiva", dijo.
"Consideramos absolutamente básico que un trabajador tenga derecho a defender su salud", sostuvo, y se lamentó de la “eliminación de un artículo del derecho laboral que permite a los comités paralizar el trabajo frente al riesgo inminente”, porque en actividades como “la construcción el riesgo tiene estas características", graficó.
Además evaluó que la incorporación de este derecho debe ser "un proyecto de consenso” ya que “ningún partido político puede plantearse no promover la salud de los trabajadores".
En referencia a los operativos Carlos Rodríguez manifestó que en estos momentos “recurrimos a trabajos en conjunto con la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación, con la cual se realizó un primer operativo por el cual se supervisaron 31 obras y se suspendieron 30; y el segundo, realizado la pasada semana, durante el cual se fiscalizaron 37 obras de las cuales se suspendieron total o parcialmente 20".
"Si se compara, la situación ha mejorado mucho –subrayó–; antes las suspensiones eran un 95% y ahora el 70%, pero sus cifras continúan siendo inadmisibles ya que se paralizan obras solamente ante riesgos graves".
(leer completo aquí)
Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal)
El ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello se reunió con el titular de Assal, Marcos Monteverde, y el director, Raúl Samitier, para analizar los avances de los talleres de entrenamiento en la formación de equipos de auditores en buenas prácticas agropecuarias, manufacturas, análisis de peligro y puntos críticos de control –internacionalmente conocido como Haccp– de manera integrada y coordinada entre provincia, municipios y comunas.
Estos talleres comenzaron con 43 trabajadores en el nodo regional Santa Fe y continuarán el 2 de junio con los nodos Rosario y Venado Tuerto, siguiendo la semana siguiente con Rafaela y Reconquista.
Con el sistema de auditorías se busca reemplazar la antigua práctica de inspección, que generalmente culmina con una sanción o clausura, pero no resuelve los problemas de fondo. En su lugar, la auditoría pretende trabajar en la capacitación y la prevención, educando y orientando a los actores de la cadena agroalimentaria sobre las buenas prácticas y las responsabilidades que le cabe a la cada uno en el logro de alimentos seguros y de calidad.
Programa de protección de testigos y querellantes
La secretaria de Derechos Humanos de la provincia, María Bressa, explicó que "el nuevo programa de protección de testigos y querellantes que se está elaborando en la órbita de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y Seguridad, más precisamente en la Dirección Provincial de Programas de Derechos Humanos, apunta a proteger de la manera más integral posible a los testigos y querellantes que deban actuar en los procesos que se siguen por la comisión de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. De esa manera no sólo se cumple con el deber de protección de la vida que el Estado debe a todas las personas, sino también con el compromiso de nuestra provincia, totalmente identificada con una política activa de defensa de los derechos humanos, de colaborar en el desarrollo y la eficacia de esos juicios, que corresponden a la órbita federal".
Fuente: Santa Fe web
No hay comentarios:
Publicar un comentario