Esta Comisión está integrada por representantes gubernamentales, de los trabajadores y del sector empresarial, se ocupa de los temas referidos al mejoramiento de las condiciones y medioambiente de trabajo y de combatir el trabajo no registrado, a través de las subcomisiones de agro, industria, servicios y construcción.
"Para nosotros el trabajo decente es trabajo registrado y sin muertos", señaló Rodríguez, y explicó que durante el encuentro "cada comisión mostró qué avances ha tenido desde el primer encuentro”. La próxima reunión plenaria se va a realizar dentro de un mes en Reconquista, señaló el funcionario, “porque la intención es ir pasando por todos los nodos para llegar a todos los pueblos de Santa Fe", dijo.
El secretario de Trabajo aclaró que "accidentes fatales va a haber siempre y no va a ser en Santa Fe donde vamos a acabar con todos ellos, pero estamos haciendo todo lo posible para mejorar. Estamos creando la inspección más importante de la República Argentina en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero tiene que existir una responsabilidad empresaria en serio", destacó.
Sobre la subcomisión de agro, Rodríguez remarcó que la actividad registra trabajadores en negro, pero es de "donde menos noticias tenemos por la falta de datos", y dijo que "la mortalidad en el agro se da en silos, maquinaria agrícola y por manejo de ganado".
30 nuevos inspectores
El secretario de Trabajo y Seguridad Social adelantó que la cartera a su cargo incorporará 30 nuevos inspectores dedicados a la higiene y seguridad en el trabajo. Rodríguez indicó que se trata de un hecho sin precedentes para Santa Fe: "Ninguna provincia Argentina tiene ese número de inspectores y queremos inspectores en serio, que pasen por una selección".
Igualdad de Trato y Oportunidades en el Mundo Laboral
Esta Comisión trabaja de acuerdo a cuatro ejes o subcomisiones como posibles causas de discriminación: las problemáticas de los pueblos originarios; la discapacidad; la edad; y el género; y persigue la eliminación de la discriminación, inequidad y desigualdad en el ámbito laboral.
Por primera vez esta comisión reúne a las cuatro subcomisiones para que expongan sobre lo que han venido trabajando. Entre las conclusiones, subrayó de Valle, se indicó que "hay que sensibilizar en cuanto a la cuestión del género, ya que el caso de la discriminación contra la mujer debe instalarse tanto en los empleadores como en los propios trabajadores; por otra parte, la subcomisión de la juventud explicó que viene trabajando y proponiendo un programa concreto de ingreso al primer empleo".
Objetivos
El secretario Rodríguez señaló que la finalidad del plenario fue "fijar los objetivos para cada comisión y a partir de allí ir definir las actividades que vamos hacer para alcanzarlos, y diseñar los cronogramas para llevarlos a cabo".
Además, el funcionario instó a que estas reuniones no sean meramente deliberativas sino que puedan transformarse en actividades concretas.
Por otra parte, Rodríguez planteó que "en algunos casos no hemos tenido toda la representación sindical y empresaria que hubiéramos deseado en las subcomisiones. Este es un tema a subrayar, porque estas reuniones no tienen sentido si asociaciones sindicales y empresarias no las toman como propias. Aquí se está estudiando la discriminación en el trabajo, y por lo tanto los referentes son los empresarios y los trabajadores. Vamos a insistir –dijo– para que estas representaciones estén y tengan el máximo nivel posible”, destacó.
Fuente: Santa Fe web
No hay comentarios:
Publicar un comentario