sábado, 3 de mayo de 2008

Igualdad de Trato y Salud Laboral

El viernes 2 de mayo en la ciudad de Rosario se llevó a cabo esta jornada internacional. En adhesión a la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo y en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, convocó a trabajadores, empleadores, funcionarios, legisladores, docentes, estudiantes y a la sociedad civil a compartir una jornada dedicada a la reflexión, difusión y actualización de conocimientos en materia de discriminación y salud ocupacional.

La apertura de la jornada estuvo en manos de Hermes Binner y Miguel Lifschitz. En sus respectivos discursos el Gobernador dijo "Vamos por el camino de humanizar cada vez más el trabajo y a los trabajadores" y el intendente de Rosario afirmó "“definir políticas públicas alrededor de los temas vinculados al trabajo, la seguridad y a la igualdad de géneros está indicando con claridad que se trata de un gobierno progresista, que tiene como objetivo central la calidad de vida y la satisfacción de los derechos de los ciudadanos, especialmente de los trabajadores".

Carlos Rodríguez, Ministro de Trabajo, empezó con su ponencia sobre Discriminación y Salud Laboral. Y habló claro, y fue contundente. Mucho más allá de su exposición de conocimientos académicos (que son tantos) y de su carisma para la oratoria y su facilidad de trasmitir ideas, habló de gobierno, de políticas, de hechos. Dijo "creemos que en Santa Fe los trabajadores no sólo tienen derecho a participar en la defensa de la salud, sino que nosotros como Estado tenemos el deber de facilitarla. Por eso hemos abierto el diálogo social y el debate, por eso hemos enviado un proyecto de ley para crear los Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, y por eso en los próximos días saldrá de la Cámara de Diputados la creación de un Cuerpo Superior de Inspecciones en Salud y Seguridad en el Trabajo".

A lo largo de las horas restantes pudimos escuchar a María José López Jacob (del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de comisiones Obreras (ISTAS-CCOO) de España), Ana María Seifert (del Centro de Investigación Interdisciplinaria de la Biología, Salud y medio Ambiente –CINBIOSE-UQAM- de Canadá), Julia Medel (del Centro de Estudios de la Mujer de Chile), Manuel Parra Garrido (del Instituto de Salud Pública de Chile) y Laurent Vogel (del Dèpartament Santé et Securité ETUI.REHS de Bélgica).

Luego de un acto en conmemoración del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo con representantes sector gremial de trabajadores de empleadores, Griselda Tessio cerró la jornada con un discurso impecable, concreto y emotivo.

Para más información hacé click acá.

No hay comentarios: