Después de 3 semanas, las 4 entidades del campo y los productores auto convocados resolvieron suspender los cortes de rutas por 30 días. En Gualeguaychú, reunidos en el "Encuentro Federal Agropecuario", hicieron pública esta decisión y leyeron la proclama del campo. El acto fue multitudinario. En los discursos se aclaró que las medidas se suspenden por un máximo de 30 días y que se retomarán si el Gobierno Nacional no cumple con lo prometido. También aclararon que levantar los cortes de ruta no significa que la lucha de los productores termine aquí.
Ésta es la Proclama de los productores
Además, el representante de los productores auto convocados Juan Echeverría en su discurso preguntó "para que nos cobra si después nos va a devolver". Hay una respuesta para eso. Resulta que el dinero de las retenciones (o los derechos de exportación) no es coparticipable. Se trata de millones de pesos que ingresan a las arcas de la Nación pero no vuelven a las provincias. Se trata de fondos que el Ejecutivo Nacional puede disponer de manera directa. Debería volver en servicios, en mejoras, en la búsqueda del bien de todos los argentinos. Los que transitamos rutas nacionales en nuestro país sabemos que no siempre es así. También sabemos que los subsidios que teóricamente se otorgan a los pequeños y medianos productores no siempre se entregan.
Los cierto es que en estos últimos 10 días la Presidenta habló muchas veces. Dijo tantas cosas, cambió el tono, el enfoque, en varias oportunidades. Atacó diferentes frentes. Y obtuvo respuestas de las más variadas. Martín Caparrós le respondió a Cristina Fernández de Kirchner su acusación de "cuasi mafioso" a Sábat. En ese texto aparece éste párrafo:
" veces me cuasi gusta lo que usted cuasi dice, señora. Cuando dice que va a redistribuir, por ejemplo. Pero cuando dice que estas medidas económicas que le trajeron tantos problemas son redistributivas, ¿no debería decir cuasi redistributivas? Digo, porque hasta ahora se ve que, de la supuesta redistribución, ustedes hacen o intentan hacer la primera parte, recaudar el dinero; todos le creeríamos mucho más –o cuasi le creeríamos– si viéramos más clara la segunda parte: que usen ese dinero para cumplir con las necesidades urgentes de tantos argentinos, en lugar de sentarse encima y acumular poderes." (Leer completo aquí)
En conclusión, por ahora el campo despeja las rutas. Veremos qué sucede de aquí a 30 días. Ahora la posibilidad la tiene, sin lugar a dudas, el Gobierno nacional.
jueves, 3 de abril de 2008
Paro del campo: día 21
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario