El Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe (Cuba) un 3 de diciembre de 1833.
Dr. Juan Carlos Finlay fue quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.
En el Día del Médico, el FPCS Gálvez desea:
- Que el día panamericano del médico sea, no sólo de agradecimiento y reconocimiento social, sino de reflexión y decisión para que la profesión médica siga siendo la más noble profesión.
- Que el sistema de salud sea democrático y útil a las necesidades de todos y no responda solamente a los requerimientos económicos de quienes pretenden hacer de este trabajo un simple comercio.
- Que el sistema de educación médica en todo el país sea correctamente regulado y vigilado y, además, contenga en sus programas la educación en la ética médica y humanista para garantizar la formación de profesionales integros.
- Que el trabajo de quienes adoran esta profesión inspire a los futuros profesionales para ejercer desde el cuidado del prójimo.
A todos esos Médicos, en su día... ¡Felicidades!
2 comentarios:
Necesitamos, imprescindiblemente, recuperar la confianza en nuestros médicos. Necesitamos sentir que las personas somos la parte más importante de todo el proceso. Sin médicos que establezcan criterios humanos somos todos rehenes de los Laboratorios.
Quiero felicitarlos por la página!!!, sigan adelante y hasta siempre!!
Publicar un comentario